NoticiasMiami.com  
  
 
Publicado el: 1/28/2025

Corte IDH establece un precedente contra las reelecciones indefinidas en América Latina

Corte IDH establece un precedente contra las reelecciones indefinidas en América Latina

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió un fallo histórico en el caso Gadea Mantilla Vs. Nicaragua, condenando al Estado de Nicaragua por haber permitido la reelección indefinida de Daniel Ortega en las elecciones de 2011. Esta resolución no solo resalta la violación a la Constitución nicaragüense, sino que también establece un precedente en la lucha contra las reelecciones indefinidas en América Latina, afectando indirectamente a líderes políticos como Evo Morales.

En su sentencia del 16 de octubre de 2024, la Corte IDH concluyó que las acciones de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, que habilitaron a Ortega para un tercer mandato consecutivo, violaron la imparcialidad y la integridad del proceso electoral. Según la resolución, la decisión de permitir la candidatura de Ortega generó una ventaja injusta para el mandatario, comprometiendo así el derecho de Fabio Gadea Mantilla, principal contendiente en esas elecciones, a participar en un proceso electoral auténtico.

Jaime Aparicio, jurista y exembajador ante la OEA, quien impulsó este caso, señaló en sus redes sociales que la sentencia de la Corte IDH marca un hito en la jurisprudencia internacional contra las reelecciones indefinidas en la región. “Esta resolución afecta no solo a Daniel Ortega, sino también a Evo Morales, quien no podrá postularse a elecciones debido a impedimentos jurídicos nacionales e internacionales”, enfatizó Aparicio.

En 2009, la Constitución de Nicaragua prohibía expresamente la reelección presidencial consecutiva o en más de dos ocasiones. Sin embargo, el presidente Daniel Ortega y sus aliados buscaron sortear este obstáculo legal presentando un recurso de amparo ante la Sala Constitucional. El 19 de octubre de 2009, la Sala declaró inaplicables los artículos constitucionales que limitaban la reelección, permitiendo así que Ortega se postulara nuevamente.

El resultado de estas elecciones de 2011 consolidó a Ortega en el poder, con un 62.46% de los votos, según cifras oficiales. No obstante, el fallo de la Corte IDH expone cómo este proceso estuvo viciado desde su raíz, señalando que las acciones judiciales y políticas emprendidas en Nicaragua socavaron la voluntad popular y la esencia de un proceso democrático.

El fallo contra Nicaragua también pone en la mira a otros líderes latinoamericanos que han utilizado estrategias similares para perpetuarse en el poder. En el caso de Evo Morales, expresidente de Bolivia, esta sentencia podría cerrar las puertas a sus aspiraciones políticas futuras. Morales, quien buscó un cuarto mandato consecutivo en 2019 amparándose en un fallo judicial que ignoró la voluntad expresada en un referéndum popular, ahora enfrenta mayores impedimentos legales y políticos.

La sentencia de la Corte IDH refuerza el principio de que las modificaciones constitucionales diseñadas para perpetuar a un líder en el poder son incompatibles con los estándares democráticos internacionales. Este precedente será clave para futuras disputas legales en la región.

El pronunciamiento de la Corte IDH destaca que cualquier decisión judicial que modifique reglas constitucionales fundamentales, como la prohibición de la reelección indefinida, debe garantizar la imparcialidad y respetar el principio de igualdad de condiciones. La falta de estas garantías en el caso de Nicaragua afectó gravemente la credibilidad del proceso electoral, consolidando un sistema político que priorizó los intereses de una figura por encima de los principios democráticos.

“La resolución de este caso no solo reivindica a las víctimas de este sistema corrupto, sino que también envía un mensaje claro a toda América Latina: la perpetuidad en el poder no es compatible con la democracia”, afirmó Aparicio.

El fallo de la Corte IDH contra Nicaragua representa un avance significativo en la lucha contra el autoritarismo disfrazado de democracia en América Latina. Este caso no solo expone las prácticas ilegítimas utilizadas por líderes como Ortega, sino que también abre un camino para que otros países cuestionen la legalidad de las reelecciones indefinidas.

La sentencia resalta la importancia de fortalecer las instituciones democráticas y respetar las normas constitucionales como pilares fundamentales para garantizar procesos electorales justos y auténticos. A medida que América Latina enfrenta nuevos desafíos en la defensa de la democracia, este precedente podría convertirse en un referente esencial para frenar las aspiraciones de perpetuidad de cualquier líder político.

Foto: Corte IDH.
 
Comparte esta noticia en tu:
    


Flight School - Escuela de vuelo
Lo más leído:
Escándalo en Santiago del Estero, provincia argentina: Más de 62 policías consumían droga Escándalo en Santiago del Estero, provincia argentina: Más de 62 policías consumían droga
Crisis en la Justicia Boliviana: ¿Un nuevo golpe a la institucionalidad? Crisis en la Justicia Boliviana: ¿Un nuevo golpe a la institucionalidad?
Lista negra: EE. UU. sanciona a 21 altos funcionarios por fraude electoral y represión en Venezuela Lista negra: EE. UU. sanciona a 21 altos funcionarios por fraude electoral y represión en Venezuela
Amazon Fire Max 11 tablet - Discover the Ultimate All-in-One Tablet: Power, Precision, and Portability Amazon Fire Max 11 tablet - Discover the Ultimate All-in-One Tablet: Power, Precision, and Portability
The Great Escape: Ellen DeGeneres and Portia de Rossi Begin a New Life in Rural England The Great Escape: Ellen DeGeneres and Portia de Rossi Begin a New Life in Rural England
2024 CMA Awards: Here is the complete winners list 2024 CMA Awards: Here is the complete winners list


     
     

Últimas Noticias:



Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará la sección de visas a partir de este lunes 27 de enero Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará la sección de visas a partir de este lunes 27 de enero 1/26/2025 Lista negra: EE. UU. sanciona a 21 altos funcionarios por fraude electoral y represión en Venezuela Lista negra: EE. UU. sanciona a 21 altos funcionarios por fraude electoral y represión en Venezuela 11/28/2024 Crisis en la Justicia Boliviana: ¿Un nuevo golpe a la institucionalidad? Crisis en la Justicia Boliviana: ¿Un nuevo golpe a la institucionalidad? 11/28/2024
Amazon Fire Max 11 tablet - Discover the Ultimate All-in-One Tablet: Power, Precision, and Portability
Amazon Fire Max 11 tablet - Discover the Ultimate All-in-One Tablet: Power, Precision, and Portability 11/21/2024
The Great Escape: Ellen DeGeneres and Portia de Rossi Begin a New Life in Rural England
The Great Escape: Ellen DeGeneres and Portia de Rossi Begin a New Life in Rural England 11/21/2024
2024 CMA Awards: Here is the complete winners list
2024 CMA Awards: Here is the complete winners list 11/21/2024