NoticiasMiami.com | |
| ||||||||
Publicado el: 3/29/2023Crisis en Bolivia: Banco Central ha suspendido la vena directa de dólares al público![]() Desde el lunes, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha suspendido la venta directa de dólares al público, programando las compras para los meses de abril y mayo. Muchas personas hacen fila en las puertas del BCB para obtener una ficha que les permita programar su compra, y algunas personas deben esperar hasta mayo para comprar grandes cantidades de dólares. Esta medida se produce en respuesta a la alta demanda de dólares en las casas de cambio y entidades financieras, así como a la caída en la cotización de los bonos soberanos bolivianos, que ahora valen 55 centavos de dólar cuando fueron comprados a un dólar.
Las personas en la fila del BCB expresan frustración por la necesidad urgente de dólares para importar productos para vender o pagar deudas en esta moneda, y algunos informan que es posible comprar dólares en algunos comercios pero a un tipo de cambio superior al oficial. Esta situación genera preocupación en los comerciantes y consumidores, y algunos han recurrido a comprar y vender vehículos en dólares en la Feria 16 de Julio, aceptando bolivianos solo si se convierten a un precio mayor al oficial. El BCB emitió un comunicado en el que explica que la entrega de fichas para programar la compra de dólares responde al objetivo de optimizar los tiempos que toma cumplir con la debida diligencia exigida para toda transacción financiera en el sistema financiero nacional. Sin embargo, esta medida es vista como un perjuicio por muchas personas que necesitan la moneda extranjera con urgencia. El economista Mauricio Ríos García informa de una nueva caída en la cotización de los bonos soberanos bolivianos, con los bonos soberanos 2028 cotizando en 55 centavos de dólar. Esto genera temor de que no se puedan pagar al final del plazo previsto y afecta a quienes compraron los bonos a un dólar. El Ministerio de Economía atribuye la caída en la cotización de los bonos soberanos a la crisis internacional y a la subida de tasas de interés, que generan incertidumbre en los mercados financieros. Esta situación afecta a todos los títulos cotizados en el mundo y los títulos-valor emitidos en los mercados externos se rigen por el intercambio continuo en función a la demanda de potenciales inversores.
| ![]() | |||||||